| |
LA CONGREGACIÓN GENERAL 35
|
|
Luego de la elección del nuevo General, la CG 35 tratará temas de interés para la Compañía de Jesús y su misión, que se refieren a los retos que el mundo actual plantea y a los cuales los jesuitas quieren dar respuesta: la promoción de la justicia, la ecología, la colaboración con los laicos, el diálogo interreligioso. También se abordarán cuestiones de carácter más interno que tocan a lo característico del modo de vida de los jesuitas.
|
|
Para acompañar el camino de la Congregación
Dos símbolos elocuentes señalan la experiencia espiritual de los Congregados reunidos en Roma y nos permiten acompañar el camino de la Congregación en nuestras comunidades: una lámpara encendida y el tema de la oración común de la asamblea litúrgica.
|
|
Acentos pastorales de la Compañía en el Siglo XXI
La pregunta dirigida al P. Kolvenbach por la Revista Española Vida Nueva, de España, en noviembre de 2007, fue la siguiente: ¿“En que aspectos considera usted que tendrían que poner los acentos pastorales los jesuitas del siglo XXI”? Respuesta del P. General:
“El carácter esencialmente misionero de la Compañía de Jesús será el punto central alrededor del cual girará el resto de la discusión. Ese punto central consiste en la proclamación, el anuncio del Señor dondequiera no sea conocido o sea mal conocido. Esto no quiere decir que lo más importante sea el desplazamiento geográfico a países o a círculos donde la presencia del Señor no se hace sentir. La actividad ‘misionera’ se extiende al diálogo entre fe y modernidad, fe y ciencia, fe y desarrollo, fe y justicia social. Se trata de salir al encuentro de la cultura contemporánea para proclamar la Persona del Señor, que es el hontanar del que brota nuestra vida y que es el fin último a que se encamina la humanidad.
|
|
Reunidos desde todos los continentes
|
|
Jesuitas eligen a sacerdote español como "Papa Negro"
|
El nombramiento del español Adolfo Nicolás como nuevo superior de la Compañía de Jesús tras vivir 40 años en Japón devuelve protagonismo a este país estrechamente ligado a insignes jesuitas como San Francisco Javier y Pedro Arrupe.
El Padre Nicolás se convierte en el 29º. Sucesor del fundador de la orden jesuita, San Ignacio de Loyola.
|
(Del 6 de enero al 6 de marzo de 2008)
|
|
|
El rostro de la Congregación a través de las Crónicas
Quería decir unas palabras de agradecimiento al Padre General Adolfo Nicolás, quien horas antes había ya agradecido incansablemente a todos los demás. Rotsaert comentó que el P. Nicolás fue probablemente el único sorprendido el día de su elección, ya que todos los demás delegados estaban seguros de que era el Espíritu Santo quien guiaba el proceso de elección. “Hoy, dos meses más tarde”, dijo Rotsaert, “estamos confirmados en el acierto, hemos elegido bien, hemos escuchado bien al Espíritu.” A pesar de que el Padre Nicolás no habló mucho durante la segunda parte de la Congregación, “ha marcado el tono caluroso, cercano, de afecto, que ha guiado el frecuentemente difícil proceso de escribir decretos de temas tan amplios y difíciles.”
P. Mark Rotsaert, Secretario General de la Congregación 35
|
|
Muchas personas han estado presentes durante estas semanas, a veces de modo anónimo. Los que nos han ayudado en tareas domésticas, de secretaría o de enfermería -muy solicitada, dicho sea de paso-, los que han orado por nosotros todo este tiempo, los religiosos y sacerdotes que nos aprecian, las laicas y laicos que han sentido esta Congregación como propia. Gracias a todos. Ignacio nos pide “en todo amar y servir”: esperamos devolver en servicio tanto amor recibido.
Ernesto Cavassa, S.J.
|
| | | | | | | | |
|